El trabajo de captación de lluvia que desarrollamos en Isla Urbana desde su fundación en 2009 se ha enfocado en las zonas altas al sur de la CDMX, donde se localizan la mayor cantidad de viviendas sin conexión a la red de agua potable, en la que de manera paradójica, se presenta la mayor precipitación pluvial en el Valle de México.
Sistemas en ciudades de México: 17,134
Beneficiarios: 119,938
PROYECTO PRINCIPALES
Programa Cosecha de Lluvia
Implementamos en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX el primer año del Programa de Cosecha de Lluvia para mejorar las condiciones de agua en las colonias más afectadas por la escasez hídrica.
Logrando instalar 10,000 sistemas de captación de lluvia en las Alcaldías de Tlalpan e Iztapalapa.




Te invitamos a ver el video.
En el año 2019 se dio el primer gran paso para la construcción de un nuevo paradigma en el abasto sostenible de agua en la CDMX. En esta cápsula escuchamos las voces de quienes se encargaron del diseño, dirección y coordinación de este gran reto.
Programas implementados en alcaldías de la CDMX del 2009 a la fecha.
Tlalpan
El trabajo de Isla Urbana inició en esta zona de la ciudad hace más de 10 años, nuestro objetivo ha sido convertir ésta área en un modelo de expansión de la cosecha de lluvia en la zona periurbana del Valle de México.

En Tlalpan se ubica la mayor cantidad de gente sin conexión a la red de distribución de agua en la CDMX. Más de 24 mil hogares deben abastecerse con agua de pipas y 300 mil personas sufren por carencia de agua en la zona.
Xochimilco

Xochimilco es una delegación a la cual la caracteriza su abundante agua y canales, sin embargo, un alto porcentaje de la población tiene problemas de desabasto. Más de 11 mil hogares en Xochimilco carecen de conexión a la red de agua potable.
Sistemas instalados: 562
Beneficiarios: 3,147

Sistema de Emergencia
El sismo del 19 de septiembre de 2017 colapsó las tuberías de agua en la zona, por lo cual el desabasto de agua empeoró de manera preocupante.
Tras el sismo, en Isla Urbana emprendimos la Brigada Agua de Lluvia para llevar a los hogares más afectados sistemas de captación de emergencia, aprovechando las últimas lluvias de la temporada.

Este sistema permite purificar el agua de lluvia para beber, el agua de la red que sale con color, olor o sabor y el agua de pipa. El sistema de emergencia permitió estrenar al Tlaloquito, un separador de primeras aguas para techos de menor tamaño (40m2).

La captación de lluvia en esta delegación ha demostrado su potencial para generar mayor resiliencia en caso de desastres naturales.
¡Gracias a las donaciones de la sociedad civil se logró beneficiar a más de 100 familias!
Ejemplo de programas implentados al interior de la república.
Oaxaca, Bugambilias.
En colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú y la Casa de la Ciudad se instalaron 50 sistemas de captación en colonias de escasos recursos a las orillas de la ciudad de Oaxaca.
Buscamos contribuir al desarrollo sustentable de Oaxaca donde la situación del agua está empeorando rápidamente.


