Año 2009


2010
En el 2010 comenzamos nuestro primer proyecto a mayor escala en colaboración con la Delegación Tlalpan. Participamos en el BBC World Challenge, y empezamos a trabajar con los Wixárika (Proyecto Ha Ta Tukari) en la sierra de Jalisco en colaboración con Concentrarte AC.

2011

2012

2013

2014

Proyecto financiado por la SEMARNAT del estado de Hidalgo, trabajo en colaboración con Concentrarte y Zekuollaz. Foto: Camaroni Producciones.

2015
Este año empezamos a colaborar con la SECITI-DF para extender y aumentar las instalaciones en el Ajusco, Xochimilco y Milpa Alta. Instalamos 150 sistemas en viviendas rurales cerca de Malinalco, y 50 en la ciudad de Oaxaca. Ambos proyectos con programas de trabajo comunitario y arte con ConcentrArte y Artolution. Seguimos dando seguimiento intensivo a los sistemas, instalando, y haciendo talleres y arte en las comunidades.

2016

Foto de instalación en escuela primaria del Ajusco, patrocinada por Cargill. Fotografía: Minga Visual.
2017

Mural realizado por la Carpa Azul en colaboración con Zekuollaz y los vecinos captadores de lluvia de Xochimilco. Fotografía: Minga Visual.
2018
Realizamos el 1er Encuentro de captación y manejo de lluvia en la CDMX, evento que reunió a los principales actores en captación de lluvia e infraestructura verde de la capital. El programa “Escuelas de lluvia” comenzó a implementarse en más de 10 escuelas, involucrando a las comunidades escolares, madres y padres de familia, profesorxs y alumnxs. Presentamos varios sistemas demostrativos como en el Atrio de San Francisco, Centro Histórico. Instalamos un sistema en La Feria de Chapultepec y continuamos las instalaciones en Tlalpan y Xochimilco. Además, la Carpa Azul continuó su trabajo de educación ambiental con niñas y niños de Xochimilco y celebró sus primeros ¡3 años de vida!
2019
Consolidamos nuestros sueños, nuestra energía de 10 años logró que la captación de lluvia se convirtiese ¡en política pública!
Logramos un total histórico de 10,126 sistemas en un año.
En colaboración con Secretaría de Medio Ambiente, desarrollamos e implementamos el Programa Cosecha de Lluvia en donde instalamos exitosamente 10 mil sistemas (60 mil beneficiarios) de abril a diciembre en las alcaldías de Iztapalapa y Xochimilco, lo que implicó crecer nuestras capacidades en un 400%.
La Secretaria de Medio Ambiente, así como la directora del Programa Cosecha de Lluvia indicaron que este primer año del programa fue el ejemplo de una implementación impecable sin precedentes.
2020
El 2020 a transcurrido en medio de un fenómeno global sin precedentes, sin embargo, logramos ampliar nuestro alcance a más familias interesadas en contar con un sistema de captación de lluvia en casa, atentiendo llamados de estados al interior de la república y mejorando las ventas en línea para llegar a los hogares con tan sólo un click.
Se diseñaron e instalaron estaciones de lavados de manos para escuelas, con lo que se abona para un regreso seguro a clases. Los proyectos permanentes con población Wixárika y Rarámuri continuan consolidándose.
Más fuertes y unidos que nunca continuamos trabajando para que la captación de lluvia sea una realidad asequible para todos los hogares de este país.

2021
A pesar de los impactos económicos y sociales del segundo año consecutivo de la pandemia de COVID-19, el 2021 fue para nosotrxs una época de crecimiento y expansión sin precedentes: nuestros sistemas de captación de lluvia llegaron a 14 estados diferentes de la República y, por primera vez, ¡al extranjero!: Brasil, Chile, Honduras y Panamá se convirtieron en los primeros países de Centro y Sudamérica en contar con nuestra presencia. Este año también fue excelente para Escuelas de Lluvia, que logró instalar 80 nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas públicas de México que beneficiaron a más de 26,700 estudiantes.
