Skip links

En el marco del Día Mundial del Agua, desde Isla Urbana lanzamos “La cuenca en nuestras manos”, un espacio para reflexionar sobre la forma insostenible de abastecernos de agua y visibilizar soluciones reales ante la crisis hídrica.

Para ello, proponemos tres principios clave para pasar del paradigma extractivista al paradigma circular del agua:

  • Recuperar el bosque, para infiltrar la lluvia y recargar los acuíferos.
  • Captarla de todas las maneras posibles en hogares, comunidades, espacios públicos, escuelas, comercios e industrias.
  • Reutilizarla eficientemente para no desperdiciar ni una gota.

Compartiremos snacks informativos y profundizaremos en el tema para empaparnos de conocimiento y de esperanza. Porque abrir el debate es el primer paso para transformar nuestra relación con el agua… y que no se nos escurra de las manos.

LA PROBLEMÁTICA

Vivimos con un acuífero bajo nuestros pies y lluvias que podrían abastecernos, pero enfrentamos una crisis hídrica. ¿Por qué?

Estas son solo algunas de las respuestas. Por siglos, el modelo extractivista ha permitido que el agua se escape de formas insostenibles. 

Sabemos que problemas complejos requieren cambios estructurales, pero también creemos que, impulsar un cambio de paradigma puede transformar la forma en que usamos, valoramos y pensamos el agua.

La crisis hídrica no es un destino inevitable.

El futuro del agua
en la Cuenca del valle de México

Eugenio Barrios, nos comparte acciones clave que, de implementarse, podrían encaminarnos a la sustentabilidad hídrica en nuestra cuenca en los próximos 50 años.

¡Imaginemos una cuenca viva!

Existen estrategias, proyectos y personas que trabajan por recuperar ese lazo vital que nos une al agua.

¿Y si avanzáramos en esa dirección? El proceso puede ser lento, pero mientras más nos sumemos, mayores serán los beneficios: sinérgicos, viables y sustentables.

FUENTES

La problemática